Recomendación cinéfila: Okja (2017)



Roberto Valdés Daussa

El Festival de Cannes nos regaló una obra magnífica del director Joon-ho Bong, creador ya de varias obras de arte como Snowpiercer (2013) y The Host (2006), pero en esta edición nos trae de la mano de Netflix: Okja, una sátira sobre la industria alimenticia que nos hace encariñarnos con un cerdo gigante y una niña coreana muy valiente.
Okja es de esas películas que te deja una sensación agradable al terminar de verla y queriendo recomendarla a todos tus conocidos para compartir esa sensación, convirtiéndose en una de esos films que llega a muy dentro del espectador y lo hace encariñarse y reírse con los personajes principales.
El film cuenta la extraordinaria  aventura de una niña (Mija) y su, para nada convencional mascota (Okja). Donde su abuelo fue elegido hace 10 años como uno de los 26 granjeros de estos cerdos gigantes para que lo cuidaran y alimentaran hasta dentro de otros 10 años donde realizarían un concurso para encontrar el animal mejor alimentado y cuidado, lo que el abuelo no esperaba es que su nieta se encariñara con esta bestia y lo encontrara como su mejor amigo y compañero
La película se desarrolla de una forma muy rápida con unos paisajes y escenarios muy impresionantes, con una fotografía y planos que atrapan. Una historia que te engancha sin darte cuenta y no queriendo que termine por lo fresca que viene siendo. Las actuaciones son muy realistas en especial la coreana Seo-Hyun Ahn, que actúa desde el 2008. Una de las cosas que más me atraía de esta película era la combinación de dos actores que son muy polifacéticos, que con cualquier papel que tengan te regalan una actuación excelente. Así que esta obra junta a Tilda Swinton y Jake Gyllenhaal, donde la primera interpreta a una empresaria atormentada por superar la sombra de una familia de empresarios con mala reputación y el segundo un veterinario/presentador de televisión muy excéntrico, frustrado por la pérdida de su fama
La película tiene un fondo muy crítico sobre la industria alimenticia y el maltrato animal, teniendo un hueco en la actualidad donde muchas empresas ignora el daño que causan en el medio ambiente y animal, que lo que importa es vender sin importar el efecto pero además critica al consumidor que no le importa de donde venga el producto con tal que sea bueno y nos alimente.
Esta película logra que quieras visualizar, el resto de creaciones de Joon-ho Bong que es nombrado como el Spielberg coreano. Esta película tuvo cierta polémica por ser una película que iba a ser estrenada en streaming y no en pantalla grande, creando una discusión sobre estos nuevos tiempos, teniendo una empresa como Netflix que este año tuvo tres filmes dentro del festival. En mi opinión personal creo que no debe importar donde se proyecte las películas si no que estas tengan calidad y dejen algo para el arte.


Rating 8/10

Comentarios

Entradas populares