Segundo encuentro de cineastas de la academia de cine Arte y Efectos
Cine venezolano reunido en Valencia
Luis Santana
En el marco de las celebraciones por el Día Nacional del Cine
la academia de cine Arte y Efectos llevó a cabo el segundo encuentro de
cineastas en sus instalaciones de la ciudad de Valencia.
Los asistentes pudieron disfrutar de las charlas y ponencias
de reconocidos directores, sonidistas, cinematógrafos y actores que hacen vida
dentro del mundo del séptimo arte en nuestro país. La actividad se desarrolló a
lo largo del día sábado 27 de enero.
Inició el ciclo de ponencias el director Luis Alberto Lamata,
con una charla dinámica sobre sus experiencias a lo largo de 30 años de
trayectoria y los consejos que toda persona necesita para iniciarse en el cine,
dentro de los cuales destacó el hecho que más allá de las dificultades
económicas o sociales en el país, el mayor obstáculo para salir adelante es uno
mismo. A su vez, realizó un ejercicio de creatividad sobre cómo armar una
escena de suspenso al estilo Hitchcock y puntualizó que la labor de un director
de cine es contar una historia a través de una cámara.
![]() |
Lamata dirigió Bolívar, el hombre de las dificultades (2013) |
Seguidamente el director de sonido, Miguelangel González presentó el proceso de realización de un film a través de la perspectiva de un sonidista, su labor dentro del rodaje y lo importante que es la correcta grabación de sonidos para la calidad final de una película.
El tercer conversatorio estuvo a cargo del director
venezolano John Petrizzelli, quien expresó las vivencias que todo estudiante de
cine enfrenta para llevar a cabo un cortometraje así como también sugerencias
sobre el proceso para desarrollar todo proyecto audiovisual. Proyectó el
cortometraje que presentó como tesis de grado, Mediodía lineal, y explicó cómo
lo realizó por allá en 1981.
![]() |
Periodista, guionista y director de cine con más de 25 años de trayectoria. |
Para cerrar la ronda de ponencias, Karla Pagliarone, cinematógrafa y script, compartió sus experiencias en el medio, principalmente en la post-producción de Papita 2da. Base, secuela de la popular Papita, Maní y Tostón del director Luis Carlos Hueck. Destacó la ardua y meticulosa labor que un script desempeña dentro de toda producción audiovisual, velar por la correcta continuidad argumental y visual de la trama.
![]() |
Licenciada en Estudios Internacionales, se inició en el cine en 2012. |
La jornada se cerró con la proyección del largometraje Bárbara, de John Petrizzelli, en un salón del Teatro Municipal de Valencia. Un film que cuenta las desventuras de un transgénero en su búsqueda por alcanzar la fama y la felicidad, la travesía junto a un joven del llano sin rumbo ni futuro aparente y las luchas internas por definir quién eres en la vida. Muy buena cinematografía.
A pesar de todos los obstáculos actuales, hay
que apoyar y ayudar al cine venezolano, cada vez más se están realizando
trabajos de calidad, buenas historias, diversidad y con mucho talento.
Comentarios
Publicar un comentario